🏥 608 W Mt Houston Rd, Houston, TX 77037 | ⏰ 7 days a week
CALL US NOW 📞 (281) 258-4903
HealthFlex
×
  • Home
  • Our Clinic
  • Services
    • General Medical Services
    • Women’s Health
    • Men’s Health
    • Chronic Illness
    • Ultrasound & Lab Tests
  • Appointments
  • Contact

Apoplejía por calor

Apoplejía por calor
mayo 15, 2025

Apoplejía por calor

La apoplejía por calor, también conocida como golpe de calor, es una emergencia médica grave que ocurre cuando el cuerpo es incapaz de regular su temperatura y esta se eleva peligrosamente, generalmente por encima de los 40 grados Celsius (104 grados Fahrenheit). Esta condición es la forma más grave de lesión por calor y puede ser mortal si no se trata rápidamente. Se diferencia del agotamiento por calor, que es una condición menos grave pero que puede progresar a un golpe de calor si no se toman medidas para enfriar el cuerpo.

Síntomas

Temperatura corporal elevada.

Alteración del estado mental.

Piel caliente y seca o sudorosa.

Náuseas y vómitos.

Dolor de cabeza.

Pulso rápido y fuerte.

Respiración rápida y superficial.

Calambres musculares.

Debilidad o fatiga.

Mareos o desmayos.

Causas

Exposición prolongada a altas temperaturas: Pasar mucho tiempo en un ambiente caluroso, especialmente durante una ola de calor, puede aumentar el riesgo.

Actividad física intensa en clima caluroso: Realizar ejercicio o trabajar al aire libre en condiciones de calor puede sobrecargar los mecanismos de regulación de la temperatura del cuerpo.

Deshidratación: La falta de líquidos puede dificultar la sudoración y, por lo tanto, la capacidad del cuerpo para enfriarse.

Uso de ropa inadecuada: Vestir ropa oscura o ajustada puede impedir la evaporación del sudor y aumentar el riesgo de sobrecalentamiento.

Consumo de alcohol o drogas: El alcohol y ciertas drogas pueden afectar la capacidad del cuerpo para regular su temperatura.

Ciertas condiciones médicas: Algunas condiciones médicas, como la obesidad, las enfermedades cardíacas, las enfermedades pulmonares y la diabetes, pueden aumentar el riesgo de apoplejía por calor.

Ciertos medicamentos: Algunos medicamentos, como los diuréticos, los antidepresivos y los antihistamínicos, pueden afectar la capacidad del cuerpo para regular su temperatura.

Tipos

Apoplejía por calor clásica: Ocurre principalmente en personas mayores, personas con enfermedades crónicas y bebés. Se caracteriza por una incapacidad para regular la temperatura corporal debido a la exposición prolongada a altas temperaturas. La sudoración puede estar ausente.

Apoplejía por calor por esfuerzo: Ocurre principalmente en atletas y trabajadores que realizan actividad física intensa en condiciones de calor. Se caracteriza por una producción excesiva de calor debido al ejercicio, combinada con una incapacidad para enfriar el cuerpo adecuadamente. La sudoración suele estar presente.

Diagnóstico

El diagnóstico de la apoplejía por calor se basa en la evaluación clínica de los síntomas y la medición de la temperatura corporal. Además de la evaluación clínica, el médico puede realizar pruebas adicionales para evaluar el estado del paciente y descartar otras posibles causas de los síntomas:

Análisis de sangre: Para evaluar los niveles de electrolitos, la función renal y hepática, y la presencia de daño muscular.

Análisis de orina: Para evaluar la función renal y la presencia de deshidratación.

Radiografía de tórax: Para descartar complicaciones pulmonares.

Electrocardiograma (ECG): Para evaluar la función cardíaca.

Tratamiento

La apoplejía por calor es una emergencia médica que requiere tratamiento inmediato para reducir la temperatura corporal y prevenir complicaciones graves. El tratamiento puede incluir:

Enfriamiento rápido:

Trasladar a la persona a un lugar fresco y sombreado.

Retirar la ropa innecesaria.

Aplicar compresas frías o hielo en el cuello, las axilas y la ingle.

Rociar agua fría sobre la piel y usar un ventilador para aumentar la evaporación.

Sumergir a la persona en agua fría (si es posible y seguro).

Hidratación:

Administrar líquidos por vía intravenosa para rehidratar el cuerpo y restaurar los electrolitos perdidos.

Si la persona está consciente y puede tragar, ofrecerle bebidas frías sin alcohol ni cafeína.

Monitorización:

Monitorizar continuamente la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la función respiratoria.

Administrar oxígeno si es necesario.

Medicamentos:

En algunos casos, pueden ser necesarios medicamentos para controlar las convulsiones, reducir la agitación o tratar otras complicaciones.

Prevención

Evitar la exposición prolongada a altas temperaturas.

Mantenerse hidratado.

Vestir ropa ligera y de colores claros.

Tomar descansos frecuentes.

Evitar el alcohol y las drogas.

Aclimatar el cuerpo gradualmente.

Conocer los riesgos y tomar precauciones adicionales si se tiene alguna condición médica o se está tomando ciertos medicamentos.

Vigilar a los demás

Factores de riesgo

Edad: Los bebés y los ancianos tienen más dificultades para regular su temperatura corporal.

Condiciones médicas crónicas: Las enfermedades cardíacas, las enfermedades pulmonares, la diabetes, la obesidad y otras condiciones médicas pueden aumentar el riesgo de apoplejía por calor.

Medicamentos: Algunos medicamentos, como los diuréticos, los antidepresivos y los antihistamínicos, pueden afectar la capacidad del cuerpo para regular su temperatura.

Deshidratación: La falta de líquidos puede dificultar la sudoración y, por lo tanto, la capacidad del cuerpo para enfriarse.

Consumo de alcohol o drogas: El alcohol y ciertas drogas pueden afectar la capacidad del cuerpo para regular su temperatura.

Nivel de actividad: Realizar actividad física intensa en clima caluroso aumenta el riesgo.

Aclimatación: Las personas que no están acostumbradas al clima caluroso tienen un mayor riesgo.

Complicaciones

Daño cerebral: El aumento prolongado de la temperatura corporal puede dañar las células cerebrales, lo que puede provocar problemas cognitivos, convulsiones o coma.

Insuficiencia orgánica: La apoplejía por calor puede dañar los órganos internos, como el corazón, los pulmones, los riñones y el hígado, lo que puede provocar insuficiencia orgánica.

Rabdomiólisis: La destrucción del tejido muscular puede liberar sustancias tóxicas en el torrente sanguíneo, lo que puede dañar los riñones.

Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA): Una afección pulmonar grave que dificulta la respiración.

Muerte: Si no se trata rápidamente, la apoplejía por calor puede ser mortal.

Pronóstico

El pronóstico depende de la rapidez con la que se inicie el tratamiento y de la gravedad de las complicaciones. Si se trata rápidamente, la mayoría de las personas se recuperan por completo. Sin embargo, en casos graves, pueden quedar secuelas permanentes, como daño cerebral o insuficiencia orgánica. Puede ser mortal si no se trata de manera oportuna y adecuada.

 

Dirección: 608 W Mount Houston Rd, Houston, TX 77037

Horario: lun-sáb 9AM-8PM domingo 9AM-5PM

Teléfono: (281) 258-4903

Website: https://clinicadeluzcorporation.com

E-mail: clinicadeluz10110@yahoo.com

Add Comment Cancel


Entradas recientes

  • Apoplejía por calor
  • Colon Irritable
  • Planificación familiar
  • Fibromialgia
  • Infección de garganta:

Categorías

  • Afección
  • Enfermedades
  • Exámenes
  • Infección
  • Información
  • Servicios
  • Trastorno

Ever wondered what a Health Coach does?

Contact us for our weight loss program!

Schedule your next appointment

    Su Salud, Nuestra Prioridad

    Learn more about us

    More

    We are here to serve you for your medical needs. Come and visit us.

    (281)258.4903

    clinicadeluz10110@yahoo.com

    608 W Mt Houston Rd, Houston, TX 77037

    Latest News

    • Apoplejía por calor May 15

      La apoplejía por calor, también conocida como golpe de calor,...

    • Colon Irritable May 8

      El colon irritable, también conocido como síndrome del intestino irritable...

    • Planificación familiar May 1

      Planificar si se va a tener otro hijo, y cuándo,...

    Copyright © 2025 All rights reserved
    Visit our social profiles: