Cálculos biliares

Cálculos biliares
Son depósitos sólidos que se forman dentro de la vesícula biliar. Estos pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf.
¿Cuáles son los síntomas de los cálculos biliares?
Algunas personas con cálculos biliares no presentan ningún síntoma. Estos cálculos se llaman silenciosos (o asintomáticos). No impiden el funcionamiento adecuado de la vesícula biliar, del hígado ni del páncreas. En la mayoría de los casos, no requieren tratamiento. La mayoría de los cálculos biliares no provocan síntomas de inmediato.
Es posible que los síntomas (conocidos también como ataque de vesícula) se presenten de repente. Con frecuencia, tienen estas características:
Comienzan cuando los cálculos biliares son más grandes.
Se producen cuando los cálculos empiezan a obstruir las vías biliares.
Se presentan después de consumir una comida con grasas o por la noche.
Los síntomas pueden ser diferentes en cada persona y pueden incluir lo siguiente:
Dolor intenso y constante en la parte superior del abdomen que empeora rápidamente
Dolor en la espalda, entre los omóplatos
Dolor en el hombro derecho
Náuseas
Vómitos
Fiebre
Escalofríos
Ictericia (color amarillento de la piel o los ojos)
Causas
Las causas de los cálculos biliares no están claras. Los médicos creen que los cálculos biliares se pueden originar cuando ocurre lo siguiente:
La bilis contiene demasiado colesterol. Por lo general, la bilis contiene sustancias químicas suficientes como para disolver el colesterol que segrega el hígado. Sin embargo, si el hígado segrega más colesterol del que la bilis puede disolver, el colesterol excedente se puede transformar en cristales y tarde o temprano en piedras.
La bilis contiene demasiada bilirrubina. La bilirrubina es una sustancia química que se produce cuando el cuerpo destruye los glóbulos rojos. Algunas enfermedades pueden hacer que el hígado segregue demasiada bilirrubina, como la cirrosis hepática, infecciones de las vías biliares y determinados trastornos de la sangre. El exceso de bilirrubina contribuye a la formación de cálculos biliares.
La vesícula biliar no se vacía de manera correcta. Si la vesícula biliar no se vacía por completo o lo suficiente, la bilis se puede concentrar demasiado, y esto contribuye a la formación de cálculos biliares.
Tipos de cálculos biliares
Los tipos de cálculos biliares que se pueden formar en la vesícula biliar comprenden los siguientes:
Cálculos biliares de colesterol. El tipo más frecuente de cálculo biliar, llamado “cálculo biliar de colesterol”, aparece generalmente de color amarillo. Estos cálculos biliares están compuestos principalmente por colesterol no disuelto, pero pueden contener otros componentes.
Cálculos biliares de pigmento. Estas piedras de color marrón oscuro o negro se forman cuando la bilis contiene demasiada bilirrubina.
¿Cómo se diagnostican los cálculos biliares?
Es posible que decida ir al médico por un dolor en el abdomen. En ese caso, su médico le hará preguntas acerca de cuándo comenzó el dolor, dónde está ubicado y si aparece y desaparece, o es constante. Es posible que su médico le indique exámenes de diagnóstico por imágenes. Mediante estos exámenes se toman imágenes del interior del cuerpo. Una ecografía del abdomen es la mejor prueba para detectar los cálculos biliares. Esta prueba no duele.
Es posible que la ecografía no muestre los cálculos biliares. Sin embargo, si su médico aún piensa que tiene un problema en la vesícula biliar, podría indicarle una gammagrafía de la vesícula biliar. Para realizar esta prueba, el médico inyecta material de contraste en una vena del brazo. Luego una máquina toma radiografías mientras el material de contraste se desplaza por el hígado, el colédoco, la vesícula biliar y el intestino.
La mayoría de las personas tienen cálculos biliares, pero no lo saben debido a que no tienen síntomas. Los cálculos biliares podrían detectarse por accidente cuando se realizan pruebas por otros problemas de salud o cuando una mujer embarazada se hace una ecografía durante el embarazo.
Tratamiento
Cirugía para extirpar la vesícula biliar (colecistectomía)
A veces, medicamentos para disolver los cálculos biliares
En ocasiones, extracción de los cálculos biliares mediante colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)
Los cálculos biliares que no causan síntomas (litiasis asintomática) no requieren tratamiento. Los cambios en la alimentación (por ejemplo, la adopción de una dieta baja en grasas) no sirven si los cálculos biliares causan dolor.
Cálculos en la vesícula biliar
Si los cálculos causan episodios de dolor incapacitantes y repetidos, el médico puede recomendar la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar (colecistectomía). La extirpación quirúrgica evita los episodios de cólico biliar, pero no afecta a la digestión. No se requieren restricciones dietéticas especiales después de la intervención quirúrgica. Durante la colecistectomía, el médico busca también cálculos en las vías biliares.
Aproximadamente el 90% de las colecistectomías se realizan mediante un tubo de visualización llamado laparoscopio. Después de practicar unas pequeñas incisiones en el abdomen, se introduce el laparoscopio. A través de las incisiones se hace pasar el instrumental quirúrgico para extirpar la vesícula biliar. La colecistectomía laparoscópica ha disminuido las molestias postoperatorias, ha acortado el tiempo de estancia en hospital, ha proporcionado mejores resultados estéticos y ha reducido el periodo necesario para la recuperación.
Posibles complicaciones
El bloqueo por parte de los cálculos biliares puede causar hinchazón o infección en:
La vesícula biliar (colecistitis)
El conducto que transporta la bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar y los intestinos (colangitis)
El páncreas (pancreatitis)
¿Se pueden prevenir?
Entre los factores de riesgo para el desarrollo de cálculos biliares se encuentran los siguientes: sobrepeso, falta de ejercicio, una dieta que contenga demasiado colesterol y grasa y, al mismo tiempo, falta de fibra, así como una rápida pérdida de peso. Otros factores de riesgo para la enfermedad incluyen problemas hepáticos y diabetes.
En este sentido, seguir una dieta equilibrada y mantener un peso saludable puede ayudar a prevenir el desarrollo de cálculos biliares.
Dirección: 608 W Mount Houston Rd, Houston, TX 77037
Horario: lun-sáb 9AM-8PM domingo 9AM-5PM
Teléfono: (281) 258-4903
Website: https://clinicadeluzcorporation.com
E-mail: clinicadeluz10110@yahoo.com